Artículo

“Una nueva profesión en el ámbito de la educación: el asesor virtual-coach”


Fuente: Castro,V. (2018). Una nueva profesión en el ámbito de la educación: el asesor virtual-coach. Revista mexicana de bachillerato a distancia. Núm. 19.
ISSN: 2007- 475.

Resumen

Las posibilidades de acceso a la información y el conocimiento que ofrecen las TIC han aumentado, llevando a profesores, directivos, investigadores y otros actores interesados en el ámbito educativo a revisar con profundidad el papel, las funciones y la organización de los sistemas y servicios educativos que se han ido configurando. Promoviendo el desarrollo una modalidad distinta al sistema escolarizado presencial, conocida como educación a distancia. 

La educación a distancia está relacionada con las estrategias metodológicas y tecnológicas que posibilitan la entrega de contenidos educativos, y la comunicación entre los participantes de un proceso educativo determinado que no coinciden en tiempo y lugar. 

Esta modalidad de educación permite establecer nuevos conceptos educativos, donde el alumno es concebido como un sujeto activo, responsable de su propio proceso de aprendizaje, el aprendizaje mediado por un docente es factible sin los límites de espacio y tiempo y sin la presencia física del profesor, mientras que el papel del docente debe contar con características particulares y con diferentes al clásico maestro tradicionalista que trabaja en la modalidad presencial, pues no es lo mismo ejercer como profesor en esta modalidad a realizarlo de manera virtual.

A través de la larga experiencia que ha tenido el autor del artículo en varias instituciones virtuales, plantea que resulta necesario re conceptualizar el rol del docente en entornos virtuales y convertirlo en asesor virtual- coach sustentado en el coaching y en la programación neurolingüística. 

El coaching, en palabras de Whitmore (2011), consiste en acompañar a las personas a pensar por sí mismas, encontrar sus propias respuestas y descubrir dentro de sí todo su potencial. Por lo tanto la nueva profesión del asesor virtual,  consiste en acompañar a las personas a pensar por sí mismas, encontrar sus propias respuestas y descubrir dentro de sí todo su potencial. 

Por otra parte, las aportaciones de la programación neurolingüística (PNL) consiste en ‘reprogramar’ las creencias de un ser humano, es decir desaparecer el mito de que la educación a distancia no es buena ya que creemos que el aprendizaje está ligado a la presencia del profesor y esta creencia la externamos a través del lenguaje. 

Para ser un asesor virtual es necesario una reforma interior, es decir, una transformación de mentalidad acerca de cuál es su rol, en el que esté convencido de que la educación a distancia es una forma de aprendizaje válida y efectiva, teniendo claro que esta modalidad es una forma distinta a la tradicional, con sus peculiares características.

La principal labor de un asesor virtual no es la académica sino la función formativa del ‘ser’ de las personas utilizando el lenguaje, por lo tanto el asesor virtual/asesor-coach debe estar consciente de la importancia de sus comunicados hacia los participantes y por tanto debe estar alerta del impacto de sus palabras, por esa razón es importante que identifique cuál es su estado de ánimo al momento de sentarse frente a la computadora para realizar su labor virtual diaria. El asesor virtual/asesor-coach debe estar siempre consciente que posee el ‘poder de la palabra’ las cuales deben de transmitir motivación, superación y confianza.

En síntesis, tanto el coaching como la PNL son metodologías del desarrollo humano básicas y fundamentales para la nueva conceptualización del docente en entornos virtuales.

Encuentra el artículo completo:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario